
La Comisión Europea ha presentado un proyecto de Espacio Europeo de Datos Sanitarios. Todos los ciudadanos de la UE deben poder acceder a sus propios datos sanitarios en formato digital. Además, los datos se pondrán a disposición de la investigación de forma anónima. El objetivo es vincular más estrechamente los sistemas sanitarios nacionales mediante un intercambio seguro y eficaz de datos sanitarios.
Europa está cada vez más unida. Esto se aplica ahora también a la salud. La Comisión Europea ha presentado recientemente una propuesta muy esperada para el llamado Espacio Europeo de Datos de Salud. La Asociación Alemana de Empresas Farmacéuticas de Investigación explica: "El Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) es una iniciativa de la UE. El objetivo es vincular más estrechamente los sistemas sanitarios nacionales mediante un intercambio seguro y eficaz de datos sanitarios. La puesta en común de los datos sanitarios recogidos a nivel nacional tiene por objeto mejorar la asistencia, la investigación y la infraestructura de los distintos sistemas sanitarios en su conjunto.2 Del mismo modo, el EHDS pretende mejorar la calidad de la asistencia y el tratamiento, la investigación y el intercambio de datos en toda Europa.
Y la Comisión Europea afirma: "Un Espacio Europeo de Datos Sanitarios garantiza el intercambio eficiente y el acceso directo a diferentes datos sanitarios (historiales electrónicos de pacientes, datos genómicos, datos de registros de pacientes, etc.), no sólo en la propia asistencia sanitaria (uso primario), sino también en la investigación y la política sanitaria (uso secundario)".
Los datos se crearán en un formato común europeo
La consecuencia: "En el futuro, los 450 millones de ciudadanos de la Unión Europea podrán acceder a sus propios datos sanitarios en formato digital. Los ciudadanos podrán entonces compartir sus datos, que se crearán en un formato común europeo, con médicos, farmacéuticos o enfermeros de toda Europa. Además, hay que crear las condiciones legales y técnicas para utilizar los datos para la investigación pública y privada. Según la Comisión Europea, el plan se completará en 2025/2026". Así lo informa el portal médico "Handelsblatt Inside Digital Health".
Naturalmente, la discusión sobre la protección de datos ha surgido directamente. La Comisión Europea se prepara para la resistencia en el almacenamiento de datos. Según "Handelsblatt Inside Digital Health", el Vicepresidente de la Comisión de la UE, Margaritis Schinas, subraya: "Tenemos que construir este capital de confianza, que siempre necesitamos cuando hablamos de la sala de datos". La UE tiene previsto crear una sala de datos también para otros sectores. Y el portavoz de política sanitaria del grupo parlamentario del FDP, Andrew Ullmann, ve potencial para la investigación. "Pronto, las empresas dedicadas a la investigación podrán acceder a los archivos de datos de una manera que respete la protección de datos. Esto será crucial para los nuevos medicamentos y terapias", afirma Ullmann en Handelsblatt Inside Digital Health. Ve una ventaja en el hecho de que la propuesta provenga de la UE. "Para la credibilidad en la protección de datos, es bueno que la UE haya sido también responsable del Reglamento General de Protección de Datos".
La digitalización conduce a un alto grado de independencia
En Natura Vitalis pensamos que una mayor digitalización de la medicina es, en general, una buena idea y llevamos varios años liderando este desarrollo como fabricante de complementos alimenticios naturales y sustancias vitales de alta calidad. Desde hace tiempo, Natura Vitalis ofrece consultas en línea con expertos de muy diversos segmentos de la industria de la salud, por ejemplo. Los espectadores pueden seguirlo en directo y plantear sus preguntas a los expertos por correo electrónico o por teléfono. Con cada nuevo evento en vivo nos damos cuenta del gran interés y de los comentarios. Las personas obtienen la información que les interesa de forma breve y desde cualquier lugar. Especialmente en tiempos de restricciones de contacto y preocupaciones por contraer Covid-19, esto tiene sentido. Los usuarios también se independizan de los horarios de apertura de las consultas y de las citas fijas. En la página de Facebook de Natura Vitalis y en el canal de YouTube, los espectadores pueden encontrar regularmente nuevas transmisiones en directo y todos los episodios emitidos anteriormente.
Por cierto, la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria Alemanas (DIHK) reclama una digitalización más rápida del sistema sanitario. Para ello, la DIHK ha elaborado un documento de impulso con propuestas de servicios digitales en el sector sanitario. Considera que el expediente electrónico del paciente es especialmente importante. La representación de los intereses de los comerciantes subraya que la digitalización del sistema sanitario también fomenta la economía, por ejemplo, creando puestos de trabajo.
Este texto puede contener errores de traducción, ya que la traducción fue realizada por una herramienta de traducción en línea.